miércoles, 4 de febrero de 2015

portafolio

                                               


                                                                       collage



ÁREA O ASIGNATURA:
GRUPO:
Educación física, recreación y deportes
Octavo 1
INTENSIDAD HORARIA
PERÍODO (UNIDAD)
40 horas
Primero
“Construyamos ambientes saludables”
TEMAS:
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables
* La actitud postural.
* La higiene mental y física.
* Ritmos colombianos.
* Actividad física con pequeños elementos
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
  
Competencias a desarrollar
Propósito de formación
SABER SER
Valora y participa de actividades físicas y recreativas que contribuyen a su salud, en un contexto de respeto y tolerancia.
SABER CONOCER
Comprende y relaciona aspectos y actividades que contribuyen al mejoramiento de sus funciones orgánicas y mentales.
SABER HACER
Planea, participa y práctica hábitos
saludables  que permitan el mejoramiento o la conservación de la salud física y mental.
Experimentar y aplicar actividades saludables que permitan el mejoramiento y mantenimiento de su salud y la calidad de vida.



Estrategias de enseñanza (Actividades del profesor)
Estrategias de aprendizaje (Actividades del estudiante)
Explicar y orientar  juegos de ambientación.
Moderar y orientar conversatorio sobre valores (El respeto y la escucha), metodología (portafolio físico, la teoría se trabajará extra clase), excusas (inasistencia y no porte del uniforme), incapacidades (médicas), porte del uniforme (completo, el o los días asignados solamente) y presentación personal (higiene, uso de accesorios y forma de llevar el cabello durante la clase).
Plantear, orientar y acompañar  juegos de integración
Presentar y explicar el programa (contenidos, competencias y rúbricas de valoración) del área para el grado mediante proyección con video beam.
Explicar, dirigir y organizar juego “el pañuelo” con preguntas sobre el programa del área para el grado.
Organizar el material y orientar y dirigir “cacería de colas”, para realizar el diagnostico sobre estilos de vida saludable, facilitar la distribución según desempeño en la cacería de colas, de tarjetas con definiciones, clasificaciones o ejemplos de los aspectos sobre estilos de vida saludable trabajados en años anteriores.
Dirigir la socialización de las tarjetas escogidas, la relación de éstas con sus respectivos temas y analizar los aspectos más manejados y los que aún falta por apropiación.
Explicar las metodologías posibles para jugar “twister con frutas” y “escalera saludable” por equipos. Distribuir los equipos y acompañarlos en las actividades y determinar el tiempo para cambiar de actividad.
Plantear y orientar la elaboración de diapositivas con uno de los aspectos o temas de estilos de vida saludable



actividad 3









actividad 2

La columna vertebral

La columna vertebral está formada por vértebras cervicales, dorsales y lumbares que articuladas entre si permiten el movimiento del tronco. Como puedes observar en las imágenes presenta en su vista lateral unas curvaturas naturales a nivel cervical, dorsal y lumbar.

Las modificaciones posturales más comunes son: Hiperlordosis lumbar: es una curvatura exagerada en la porción lumbar.
Cifosis dorsal: es una curvatura exagerada en la porción dorsal.
Escoliosis: es la desviación de la columna vertebral o de algunas de sus zonas, con respecto al eje longitudinal del tronco


2)





3 comentarios: